
2022
Inauguración del Campo Experimental JLA: Se inaugura el campo experimental, a tan solo 5 km de General Cabrera. El proyecto se consolida con la alta demanda de parcelas experimentales en la zona centro para llevar a cabo los estudios de registro de agroquímicos, y abre las puertas a otros servicios a campo, como eficacia de agroquímicos, comparativa de rendimiento y caracterización de híbridos.

2019
Ingreso a la Red Federal de Laboratorios de Alimentos del INAL: Esta Red está integrada por aquellos laboratorios que hayan sido oficialmente autorizados por el LNR (Laboratorio Nacional de Referencia) para realizar análisis de muestras oficiales de alimentos y materiales en contacto con alimentos. JLA Argentina S.A. pasa a ser reconocido por los organismos nacionales como un laboratorio capaz de llevar a cabo estos ensayos.

2019
Certificación GMP+B11

2017
Ampliación y fundación JLA Cono sur: La tercera ampliación, y se suman 2000 m2 al edificio de JLA, que vienen de la mano de una nueva empresa dedicada exclusivamente al Registro de Agroquímicos: JLA Cono sur S.A. El nuevo edificio cuenta con equipamiento de última tecnología, y es capaz de producir el 50% de la energía que consume, con paneles solares.

2015
Incorporación de la Fase Campo dentro de la entidad BPL: JLA se convirtió en la primera empresa en Argentina capaz de llevar a cabo un estudio de registro de agroquímicos completo.

2013
Reconocimiento como entidad BPL – Fase Analítica: Con la auditoría de 2013, JLA consolida una nueva unidad de negocio: el Registro de Agroquímicos. Este reconocimiento abrió las puertas para un nuevo mercado, el cual pocos laboratorios de Argentina estaban explorando.

2011
Ampliación del edificio: Un cambio de cara a la fachada. Se sumaron otros 500 m2 a la empresa, lo que permitió empoderar los sectores de apoyo, y sumar nuevos ensayos y equipos a los laboratorios.

2005
Fundación JLA Brasil: Con el objetivo de extender los servicios a otros países exportadores de maní de la región y afianzar el reconocimiento internacional, JLA viaja a Brasil y abre sus puertas en Tupa, una pequeña ciudad en el centro del estado de Sao Paulo, núcleo de una de las mayores zonas maniseras del país.

2003
Primera ampliación: Luego de 6 años del comienzo de las actividades, los metros cubiertos del laboratorio se duplican. La demanda de ensayos impulsada por las maniseras exportadoras incentivó a JLA a ampliar su laboratorio, y esto permitió a la empresa diversificar la cartera de ensayos a otras industrias alimenticias.

2000
Reconocimiento por SENASA como compañía certificadora: Este año, además, JLA recibe el reconocimiento como compañía certificadora por el SENASA, permitiendo el acceso a nuevos mercados y ampliando la cantidad de clientes.

2000
Apertura Alejandro Roca: JLA abre sus puertas a un nuevo laboratorio satélite en Alejandro Roca, con el objetivo de disminuir tiempos y mejorar el servicio en aquella zona.

1997
Fundación: El Laboratorio Integral de Roberto Sandrini y Marisel Corelli, recibe la inversión de James Leek, estadounidense dueño de J. Leek Associated, y se forma una nueva sociedad que da inicio a JLA Argentina S.A. En un principio, dedicada casi exclusivamente a los análisis de calidad de maní para exportación.